Parques del Mundo
Existen más de 50 parques al rededor del mundo en distintos procesos de constucción. Comenzando con el parque histórico en Punta de Vacas, se han construido diferentes parques en Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España, Hungría, India, Filipinas y Mozambique … y actualmente hay muchos más en construcción: en Costa Rica, México, Portugal y la República Checa. Todos los parques están interconectados física y mentalmente, ya que es el mismo Propósito el que anima este proyecto en todas partes, un Propósito vinculado a la evolución humana.
A veces, los parques son lugares de grandes reuniones. En Punta de Vacas en particular, miles de personas de todo el mundo se han reunido para escuchar las enseñanzas de Silo o para compartir su experiencia.
Ninguno de estos lugares extraordinarios fue construido por, o para, ningún individuo. Los Parques despiertan y alientan la expresión de un poderoso sentido de «unidad colectiva», algo «transpersonal» que va más allá del individuo, más allá del «para mí». Aquí los vecinos, amigos y familiares disfrutan celebrando diferentes eventos juntos.
No es necesario tener fe para sentir alegría y amabilidad, y nunca se le pregunta a nadie sobre sus creencias personales.
La belleza de los paisajes en los que se encuentran los parques, la fuerza acumulada de tantas personas y el propósito común de abrir las puertas a otros espacios, hacen que estos lugares sean excepcionales. Son refugios, lejos de la agitación de la ciudad y de la vida cotidiana, lugares donde se busca la inspiración y el eco de lo Profundo…
No hace mucho tiempo, en un intento de expresar esta realidad en imágenes y testificarlo, se publicó en Chile un libro que celebra los Parques, invitando a otros a beneficiarse de estos santuarios …
En los Parques podemos llegar a una nueva comprensión de nosotros mismos. al hacer una pausa en las entradas tranquilas donde una forma de pensar relacional abre el camino a espacios de conciencia inspirada. En estos espacios, el pensamiento racional da paso a la poesía, el arte y la «locura divina». En estos espacios, no hay palabras para traducir esa «otra» realidad, no hay palabras para expresar un Mensaje de gran amabilidad que se nos escapa cuando intentamos para capturarlo …